jueves, 8 de octubre de 2015


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Superior
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Extensión San Felipe


Pruebas a las que se someten los Motores Dc

Adolfo Aldana Esc 70
CI. 19.973.372
Mantenimiento electrico I



Fallas eléctricas frecuentes en motores de CC
Existen algunas fallas eléctricas comunes en los motores de CC. A continuación se describirán las más frecuentes: Estas fallas son el resultado de problemas específicos del diseño del motor de CC a causa de la temperatura, la fricción y los contaminantes internos, como el carbono y el grafito.    


Localización de cortocircuitos



Tanto el arrollamiento inductor como el del inducido deben verificarse detenidamente antes y después de su montaje. El arrollamiento inductor se comprobará en busca de contactos a masa, cortocircuitos, interrupciones e inversiones de polaridad. No hay que olvidar que antes de rebobinar un inducido hay que verificar el colector en busca de posibles delgas en cortocircuito o contactos a masa.

Reparación: Las averías que pueden presentarse en los motores universales son las mismas que ocurren en los de motores continua. A continuación, se enumeran las más corrientes:

Si se producen chispas abundantes en funcionamiento, las causas pueden ser:

Terminales de bobinas conectados a delgas que no corresponden.

Polos inductores con cortocircuito.

Interrupción en las bobinas del inducido.

Cortocircuito en las bobinas del inducido.

Terminales de bobinas invertidos.

Cojinetes desgastados.

Láminas de mica salientes.

Sentido de rotación invertidos.

Si el motor se calienta en exceso, puede ser debido a:

Cojinetes desgastados.

Falta de engrase en los cojinetes.

Bobinas con cortocircuitos.

Sobrecarga.

Arrollamientos inductores con cortocircuitos.

Escobillas mal situadas.

Si el motor desprende humo, las causas pueden ser:

Inducido con cortocircuitos.

Cojinetes desgastados.

Arrollamientos inductores con cortocircuitos.

Tensión inadecuada.

Sobrecarga.

Si el par motor es débil, puede ser debido a:

Bobinas con cortocircuitos.

Arrollamientos inductores con cortocircuitos.

Escobillas mal situadas.


Cojinetes desgastados.




Localización de interrupciones


Para comprobar si existe interrupciones en los bobinados procedemos como muestra el dibujo utilizando el óhmetro o un comprobador de continuidad, si el óhmetro marcase infinito o el comprobador de continuidad no produce sonido alguno o no se encendiese la lámpara que lleva es señal que el bobinado está interrumpido. Hay que hacer una puntualización sobre los comprobadores de continuidad de los polímetros que normalmente solamente funcionan cuando existe una resistencia inferior a 30 ohmios.



 Prueba de Aislamiento


La Prueba directa de resistencia de aislamiento ha sido utilizada para localizar fallas y para evaluar la condición de máquinas por más de un siglo, a menudo con resultados desastrosos, en las manos de un usuario sin experiencia. Hay limitaciones muy claras en la capacidad de la prueba de resistencia de aislamiento, solo, para evaluar la condición de un motor eléctrico para la operación. Para una cosa, tiene que haber un sendero claro entre el sistema de aislamiento y la cubierta de la máquina. El aire, la mica, o cualquier otro material no conductor entre el devanado y tierra proporcionará una resistencia alta de aislamiento.







Torneado y rectificación de micas del 

colector

Es necesario para hacer unificar la zona de frotación de  las escobillas. Eliminando las posibles deformaciones por desgaste que este pudiere tener, asi como el resto de los terminales de las bobinas y las soldaduras. El torneado se efectúa con una maquina adecuada para este fin, llamada torno.
Después del torneado  es necesario hacer una rectificación de micas o placas aislantes existentes entre las delgas, esto puede hacerse con maquinas especiales o bien con herramientas adaptadas para ello. En el caso de inducidos pequeños puede servir una hoja de sierra  afilada en forma de gancho






Equilibrio mecánico del inducido

Desmontar y equilibrar la maquina especial.
 Si esta mal Alineado, Hay que alinearlo apropiadamente.
Si la polea esta floja o excentrica hay que apretar el eje.
Si el eje esta torcido hay que enderesarlo oo reeplazarlo.
Por ultimo si el motor no esta bien asegurado a su base hay que apretar los pernos de montaje